Anorexia y Bulimia. Los trastornos de alimentación que necesitan ser atendidos enseguida.
27 mayo 2024 | en Fonema., Nutrición y dietética, Psicología
En un mundo donde la televisión, las marcas, los «influencers» y las Redes Sociales están a la orden del día, pueden darse casos en que muchas personas no estén a gusto con su cuerpo, y conlleve a padecer una patología alimentaria como la anorexia y la bulimia. Os explicamos más sobre ello en este post.

Cuantas veces hemos visto por la televisión o por las redes sociales cuerpos «perfectos», con tallas mínimas y desear ser así. Se debe diferenciar ante todo la realidad de la ficción en estos casos, pues muchos acaban deseando tener esa realidad desvirtualizada, y llegando a realizar actos que afectan a su salud general. En este caso, hablamos de los trastornos de alimentación de la anorexia y la bulimia.
La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico grave que se caracteriza por hambre y desnutrición, con una alta prevalencia de afecciones psiquiátricas coexistentes, resistencia al tratamiento marcada o ninguna respuesta al tratamiento, complicaciones médicas frecuentes y un riesgo sustancial de muerte.
Dentro de los criterios diagnósticos del DSM-V, la anorexia nerviosa conlleva:
- Restricción de la ingesta de energía en relación con los requerimientos, lo que lleva a un peso corporal significativamente bajo para la edad, sexo, etapa de desarrollo y salud física del paciente. Un peso significativamente bajo se define como un peso que es menor que el peso normal mínimo o, en niños y adolescentes, menor que el peso mínimo esperado.
- Miedo intenso a aumentar de peso o engordar, o comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso, a pesar de que el paciente tiene un peso significativamente bajo.
- Trastorno en la forma en que experimenta el peso o la forma del cuerpo, influencia indebida del peso corporal o la forma en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la severidad del bajo peso corporal actual.
Designación de subtipo:
- Tipo restrictivo: Durante los últimos 3 meses, el paciente no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómitos autoinducidos o el uso indebido de laxantes, diuréticos o enemas). La pérdida de peso se logra principalmente a través de dieta, ayuno, ejercicio excesivo o todos estos métodos.
- Tipo de atracones y purgas: durante los últimos 3 meses, el paciente tiene involucrados episodios recurrentes de atracones o conductas de purga (es decir, vómitos autoinducidos o el mal uso de laxantes, diuréticos o enemas).
Dentro de la anorexia, se estima un trastorno según el Índice de Masa Corporal (ICM) que ha perdido:
- Bajo peso corporal levemente severo definido como un IMC de ≥17. †
- Bajo peso corporal moderadamente severo definido como un IMC de 16-16,99.
- Bajo peso corporal severo definido como un IMC de 15-15,99.
- Bajo peso corporal extremadamente severo definido como un IMC <15.
La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por atracones seguido de comportamientos compensatorios inapropiados diseñados para prevenir el aumento de peso. Además, la autoevaluación de las personas con bulimia nerviosa está excesivamente influenciada por el peso y la forma del cuerpo. El principal cambio en los criterios diagnóstico de la bulimia nerviosa es reducir el umbral de frecuencia de atracones de dos veces por semana en DSM-IV a una vez por semana en DSM-5. Las otras diferencias incluyen el DSM-IV que diferencia entre el tipo con purga y sin purga (el DSM-5 no lo hace) y el DSM-5 que especifica los criterios de remisión parcial, remisión completa y gravedad, mientras que el DSM-IV no.
Los Criterios Diagnóstico para Bulimia Nerviosa según el DSM-5 son:
A. Episodios recurrentes de atracones, caracterizados por ambos:
1. Comer, dentro de cualquier período de 2 horas, una cantidad de alimentos que es definitivamente mayor que la que comería la mayoría de las personas en un período de tiempo similar y en circunstancias similares.
2. Sensación de que uno no puede dejar de comer o controlar qué o cuánto está comiendo
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para prevenir el aumento de peso, como el vómito autoinducido; uso indebido de laxantes, diuréticos u otros medicamentos; ayuno o ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados ocurren, en promedio, al menos una vez a la semana durante 3 meses.
D. La autoevaluación es la injustificable influenciada por la forma y el peso del cuerpo.
E. La alteración no ocurre exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.
Se puede especificar si existe:
- Remisión parcial: después de que los criterios completos se cumplieron previamente, algunos, pero no todos los criterios se han cumplido durante un período prolongado de tiempo.
- Remisión completa: después de que se hayan cumplido los criterios completos, ninguno de los criterios se ha cumplido durante un período prolongado de tiempo.
En cuanto a la severidad actual, se registra el número de conductas inapropiadas que de producen en una semana:
- Leve: un promedio de 1-3 episodios de conductas compensatorias inapropiadas por semana.
- Moderado: un promedio de 4-7 episodios de conductas compensatorias inapropiadas por semana.
- Severo: un promedio de 8-13 episodios de conductas compensatorias inapropiadas por semana.
- Extremo: un promedio de 14 o más episodios de conductas compensatorias inapropiadas por semana.
El caso de estos trastornos alimentarios puede darse sobre todo en la adolescencia, pero también en adultos. Antes la prevalencia era más en casos femeninos, pero se está observando un aumento considerable también en hombres.
Las familias con hijos adolescentes, deben estar atentos a que sus hijos lleven una vida sana en cuanto a las redes sociales, sean conscientes de cual es la realidad, y no se dejen llevar por pensamientos negativos hacia su cuerpo (trastorno dismórfico corporal).
En Fonema, contamos con profesionales de la psicología y de la nutrición, que pueden ayudar a resolver dudas y tratar estas alteraciones.